|
Casa ubicada en La Garita informes 128 56 77 y 162 03 36 |
Una de las elecciones más importantes en la vida es elegir el lugar en donde se va a vivir. Buscar una buena zona, realizar un presupuesto y comparar entre bienes raíces, son parte fundamental para rentar un hogar. Es fundamental tener en cuenta varios factores durante la elección como la distancia entre el hogar y el lugar de trabajo, los servicios, la comodidad, entre otros detalles.
La elección de una casa para alquilar debe ser de manera consciente y pensando en el futuro para no verse sorprendido con algún imprevisto.
Busca una buena zona. Elegir la zona del departamento o casa debe ir enfocado en las necesidades de cada persona. Se deben valorar los servicios de la localidad como pueden ser centros comerciales, espacios deportivos, áreas verdes, transporte y seguridad.
Tener un presupuesto real. Una de las cosas que se debe tener en cuenta es el precio de renta y considerar que se pueda pagar en el corto, mediano y largo plazo; por tal motivo, es aconsejable que la renta no exceda el 25 por ciento del ingreso mensual neto.
En ocasiones es bueno saber el rango de precio de otros inmuebles en la zona, ya que podría ser posible negociar sobre el costo de la renta.
Causa una buena impresión. Nadie deja su patrimonio en las manos de cualquier persona. Por tal motivo es recomendable tratar de dar una buena imagen a los dueños del lugar en el que se quiere vivir.
Es aconsejable presentar un informe de ingresos, de antigüedad laboral y un informe crediticio, para ganarse la confianza de los dueños del bien y se acelere el proceso de adjudicación.
Garantías. Las personas que alquilan una vivienda suelen pedir algún fiador con bienes raíces, con el objetivo de garantizar que su vivienda estará protegida ante cualquier imprevisto.
Referencias. Es más fácil rentar una propiedad cuando se ha hecho con anterioridad. Si se es un buen inquilino, el anterior arrendatario puede dar buenas referencias de pago puntual. En caso de ser la primera ocasión que se renta una vivienda, se sugiere dar referencias laborales.
Realizar un contrato de arrendamiento. Es muy importante, tanto para el arrendatario como para el que rentará la vivienda, firmar un contrato, ya que con él, las partes están aseguradas. El inquilino se compromete a pagar en fecha y cuidar las propiedades; y el casero a mantener la propiedad segura.
Inspeccionar el lugar y revisar la documentación del inmueble. Antes de firmar un contrato es recomendable hacer una inspección total al inmueble. En caso de haber algunas fallas, los dueños del lugar deberán de estar consientes de los daños para que los gastos corran por parte del casero o se incluyan en la renta.
Es recomendable investigar que todos los papeles de la casa o departamento se encuentren en regla, porque en caso de existir problemas hipotecarios, el banco puede realizar un juicio financiero y quitarte la propiedad.
Hacer todos los trámites de forma personal. Todo trámite se debe realizar personalmente con el fin de evitar fraudes o algún malentendido.
Con información de Sergio Solache para El Universal